La mayoría de las plantas poseen unos compuestos químicos en sus tejidos que desde antiguo se han utilizado, en forma de aceites esenciales, como placebos y medicina para diversas afecciones tanto externas, en el caso de las cutáneas o musculares, como internas, como son los trastornos digestivos o nerviosos, entre otras dolencias. A esta aplicación, se le une un uso aromático (aromaterapia) y, actualmente, esos aceites esenciales son la base química de la mayoría de los perfumes.
Extracción de aceites esenciales:
Estos aceites están presentes en prácticamente todas las partes de las plantas: hojas, corteza, flores, cáscaras de frutos o en la propia resina. En un primer momento, lo que se extrae de las plantas son los aceites esenciales puros mediante la destilación, presión en frío, maceración o hidrodestilación. Con esto y mediante un proceso químico, se convierten en aceites sintéticos o también esencias para el caso de la perfumería.
Propiedades curativas de aceites esenciales:
La forma que tienen los aceites esenciales de mejorar nuestra salud es similar a las medicinas tradicionales. Entre sus propiedades más importantes hay que destacar las siguientes:
- Efecto antibiótico y antivírico para infecciones de todo tipo.
- Estimulan el sistema inmunitario, además de mejorar la circulación sanguínea y, por lo tanto, linfática.
- Son antisépticos y antiinflamatorios.
- Por último, poseen importantes propiedades para regular el sistema nervioso y las emociones.
Ahora bien, muchos siempre se han preguntado si los aceites esenciales son solo de uso tópico o también se pueden ingerir. En este sentido, hay que se muy cautos y consultar a profesionales sobre cuáles son aptos para ingerir y en qué dosis.
Beneficios de inhalar aceites esenciales
Los aceites esenciales que se inhalan en los pulmones ofrecen beneficios psicológicos y físicos. El aroma de los aceites esenciales no solo estimula el cerebro para desencadenar una reacción, sino que al inhalarse en los pulmones permite que los componentes naturales (químicos naturales) de sus fórmulas brinden beneficios terapéuticos palpables. Un ejemplo claro, la difusión del aceite esencial de eucalipto para aliviar la congestión nasal.
Ahora bien, si no se usan correctamente y de manera segura, los aceites esenciales pueden tener consecuencias desagradables.
Beneficios de la aplicación tópica de los aceites esenciales
Los aceites esenciales que se aplican sobre la piel pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo. Los componentes de los aceites esenciales pueden servir de ayuda para combatir los problemas de salud, higiene y belleza. Puesto que los aceites esenciales son tan potentes y concentrados, nunca deben aplicarse sobre la piel en su forma no diluida.
Para aplicar los aceites esenciales sobre la piel (tópicamente) hay que diluirlos sobre un agente portador, como por ejemplo un aceite vegetal prensado en frío, también conocido como un aceite portador. Entre los aceites portadores comunes se incluyen el aceite de almendras dulces, el aceite de hueso de albaricoque y el aceite de uva.
Formas de aplicación de los aceites esenciales
Al igual que hay que tener cuidado con la ingesta de estos aceites, también hay que ser precavido a la hora de aplicarlos sobre la piel. De hecho, tanto los aceites esenciales puros como los sintéticos pueden ser dañinos a nivel cutáneo si no se usan con precaución.
En el caso del uso de los aceites como ambientadores o perfumes, existen diversas herramientas que sirve para lograr el mayor y mejor efecto. Uno de ellos es el difusor de aceites esenciales, un aparato que puede tener varias formas pero que, de forma general, actúa como un humificador. En estos recipientes, siguiendo las instrucciones de uso, se introduce agua y una cantidad determinada del aceite esencial. A partir de ahí, por métodos como las ondas ultrasónicas, vaporiza el agua junto con el aceite creando el efecto aromático deseado.
Otros difusores pueden utilizar la electricidad o la llama de una vela para evaporar agua y aceites. Estos últimos son los llamados quemadores de aceites esenciales y pueden ser desde una vela que al consumirse emites esas fragancias hasta pequeños recipientes donde colocar el aceite y aprovechar la propia vela para calentar el objeto y se evapore el aceite.
Independientemente del método que se utilice para evaporar los aceites esenciales, es importante conocer el uso tanto de difusores como quemadores para evitar una sobreexposición.
Mezclas de aceites esenciales
Los aceites esenciales pueden mezclarse para crear aromas complejos y cautivadores. Los aceites esenciales también pueden mezclarse para una aplicación terapéutica específica. Los aceites esenciales que se mezclan cuidadosamente con un propósito terapéutico específico en mente se denominan como aceites esenciales sinérgicos. Una mezcla sinérgica de aceites esenciales se considera mejor que un uso individual por separado de dichos aceites.
Aceites esenciales caseros
Como ya hemos dicho, el uso de aceites esenciales puros o sintéticos para mejorar la salud requiere de conocimientos y asesoramiento, por lo que para crear aceites esenciales caseros también se recomienda el consejo de expertos en aromaterapia.
No obstante, y aunque hay personas que se atreven a obtener el aceite esencial directamente de las plantas o sus frutos, conseguir aceites tanto para la aplicación externa como la aromatización se consigue por el método de mezcla de aceites bases (como el del olivo o almendra) con el aceite en concreto que se quiera utilizar por su aroma o propiedades y que generalmente se compra ya destilado.
Los aceites esenciales más allá de la aromaterapia
Además de brindar beneficios terapéuticos en la aromaterapia a nivel físico y emocional, los aceites esenciales son útiles para otros fines. Y es que los aceites esenciales también pueden utilizarse en la limpieza del hogar y de la ropa. Algunos aceites actúan como repelente natural antimosquitos. Seguro que alguna vez has utilizado velas de citronela para mantener a los mosquitos a raya. El aceite esencial de citronela es el ingrediente fundamental presente en las velas que se encargan de repeler los mosquitos.
Advertencias sobre los aceites esenciales
Hay que tener cuidado con los reclamos comerciales que hagan los productos vendidos como aromaterapia: hecho con aceites esenciales o hecho con ingredientes naturales tiene que ser algo demostrable, de verdad. ¡Que no nos den gato por liebre!
Y es que afirmaciones como estas no especifican si los productos solo están elaborados con los ingredientes especificados. Tales productos pueden contener fuertes proporciones de aceites de fragancia sintéticos y presentar solamente una cantidad ridícula de aceite esencial para simplemente poder plasmar en la etiqueta hecho con aceites esenciales.
Nunca ingieras aceites esenciales, a menos que cuentes con la aprobación de un aromaterapeuta con la debida formación para este modo de administración.