Antes de mostrarte nuestra selección de artículos sobre aceites esenciales, te recomendamos que te leas la breve introducción que encontrarás a continuación:

La mayoría de las plantas poseen unos compuestos químicos en sus tejidos que desde antiguo se han utilizado, en forma de aceites esenciales, como placebos y medicina para diversas afecciones tanto externas, en el caso de las cutáneas o musculares, como internas, como son los trastornos digestivos o nerviosos, entre otras dolencias.

A esta aplicación, se le une un uso aromático (aromaterapia) y, actualmente, esos aceites esenciales son la base química de la mayoría de los perfumes.

¿Cuáles son los aceites esenciales más usados?

Los aceites esenciales son extractos naturales de plantas con una variedad de usos terapéuticos y cosméticos. Aquí están los aceites esenciales más utilizados:

1. Lavanda: Este aceite esencial es popular por su efecto calmante y relajante. Se utiliza tradicionalmente como un sedante natural para aliviar los problemas de sueño y estrés.

2. Menta: El aceite esencial de menta se utiliza para aliviar dolores de cabeza y náuseas. También puede ayudar a mejorar la concentración y aumentar la energía.

3. Eucalipto: Este aceite esencial se utiliza para tratar la congestión nasal y las infecciones respiratorias. También tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

4. Limón: El aceite esencial de limón es conocido por sus propiedades purificantes y su capacidad para mejorar el estado de ánimo. También se utiliza como un limpiador natural para la casa.

5. Árbol de té: Este aceite esencial es valorado por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas. Se utiliza a menudo en productos para el cuidado de la piel para tratar el acné y las infecciones.

6. Sándalo: El aceite esencial de sándalo se utiliza para hidratar la piel y mejorar la apariencia del cabello. También se valora por sus propiedades relajantes y su aroma dulce y cálido.

7. Bergamota: Este aceite esencial es conocido por sus propiedades relajantes y su capacidad para aliviar la ansiedad. También se utiliza a menudo en productos para el cuidado de la piel para tratar el acné y las cicatrices.

8. Geranio: El aceite esencial de geranio se utiliza para aliviar el estrés y la ansiedad, así como para equilibrar las hormonas femeninas. También tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

9. Pomelo: El aceite esencial de pomelo se utiliza para mejorar la piel y el cabello, así como para aumentar la energía y el estado de ánimo.

10. Tomillo: El aceite esencial de tomillo se utiliza para aliviar el dolor muscular y articular, así como para tratar infecciones y mejorar la digestión.

¿Qué aceite esencial es bueno para dormir?

Existen varios aceites esenciales que pueden ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del mismo. Algunos de los aceites esenciales más recomendados para dormir son:

1. Aceite esencial de lavanda: es uno de los aceites esenciales más populares para promover la relajación y el sueño. Se cree que su aroma floral ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, lo que a su vez puede mejorar la calidad del sueño.

2. Aceite esencial de manzanilla: la manzanilla es conocida por sus propiedades calmantes y relajantes, y se ha utilizado tradicionalmente para aliviar el insomnio y otros trastornos del sueño.

3. Aceite esencial de mejorana: este aceite esencial tiene propiedades relajantes y sedantes, lo que puede ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del mismo.

4. Aceite esencial de mandarina: su aroma cítrico y dulce tiene propiedades relajantes y puede ayudar a calmar la mente y el cuerpo, lo que puede mejorar el sueño.

5. Aceite esencial de bergamota: este aceite esencial tiene un aroma floral y cítrico que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, lo que puede tener un efecto positivo en el sueño.

¿Qué aceite esencial se puede poner en el ombligo?

Existen varias opciones de aceites esenciales que se pueden aplicar en el ombligo para aprovechar sus beneficios. A continuación, se detallan algunas de estas opciones:

1. Aceite de neem: se puede aplicar aceite de neem en el ombligo para deshacerse de las espinillas y el acné rebeldes.

2. Aceite de almendras: otro aceite recomendado es el aceite de almendras, el cual se puede aplicar en el ombligo para ayudar a lograr una cara brillante.

3. Aceite de mostaza: el aceite de mostaza también puede ser aplicado en el ombligo para eliminar los labios secos y agrietados.

4. Aceite de ricino: se puede calentar el aceite de ricino y ponerlo en el ombligo para reducir el dolor de la menstruación y aliviar los síntomas de la endometriosis.

5. Aceite de limón: se puede aplicar aceite de limón en el ombligo para ayudar a reducir las manchas en la piel.

Es importante recordar que, antes de aplicar cualquier tipo de aceite en el ombligo, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un especialista en aromaterapia para evitar cualquier reacción alérgica o efecto secundario no deseado.

¿Cómo se utilizan los aceites esenciales?

Los aceites esenciales pueden ser utilizados de diversas maneras, y la elección de la forma de uso dependerá del propósito y las preferencias personales de cada individuo.

Se pueden utilizar los aceites esenciales de las siguientes maneras:

1. Difusión: colocando unas gotas de aceite esencial en un difusor, que dispersa el aroma en el ambiente.

2. Inhalación directa: aplicando una gota de aceite en las manos y luego inhalando profundamente.

3. Aplicación tópica: aplicando el aceite directamente sobre la piel. Se sugiere diluir el aceite con un aceite portador antes de su aplicación en la piel, especialmente si la piel es sensible.

4. Masaje: mezclando el aceite esencial con un aceite portador y aplicándolo a través de un masaje en las áreas deseadas del cuerpo.

5. Compresas: añadiendo unas gotas de aceite esencial en una toalla húmeda para crear una compresa caliente o fría, y aplicándola en el área deseada.

Se pueden aplicar los aceites esenciales en áreas específicas del cuerpo, como el cuello, sienes, nuca, pecho, abdomen, brazos, piernas, plantas de los pies, e incluso en la coronilla de la cabeza.

Es importante tener en cuenta que los aceites esenciales son productos terapéuticos y se deben utilizar con precaución. Se sugiere leer las instrucciones de uso y los posibles efectos secundarios antes de utilizar cualquier aceite esencial.

En caso de duda, se recomienda consultar a un profesional de la salud o un experto en aromaterapia.

¿Cómo se hace la extracción de aceites esenciales?

Estos aceites están presentes en prácticamente todas las partes de las plantas: hojas, corteza, flores, cáscaras de frutos o en la propia resina. En un primer momento, lo que se extrae de las plantas son los aceites esenciales puros mediante la destilación, presión en frío, maceración o hidrodestilación. Con esto y mediante un proceso químico, se convierten en aceites sintéticos o también esencias para el caso de la perfumería.

¿Cuáles son las propiedades curativas de aceites esenciales?

La forma que tienen los aceites esenciales de mejorar nuestra salud es similar a las medicinas tradicionales. Entre sus propiedades más importantes hay que destacar las siguientes:

  • Efecto antibiótico y antivírico para infecciones de todo tipo.
  • Estimulan el sistema inmunitario, además de mejorar la circulación sanguínea y, por lo tanto, linfática.
  • Son antisépticos y antiinflamatorios.
  • Por último, poseen importantes propiedades para regular el sistema nervioso y las emociones.

Ahora bien, muchos siempre se han preguntado si los aceites esenciales son solo de uso tópico o también se pueden ingerir. En este sentido, hay que se muy cautos y consultar a profesionales sobre cuáles son aptos para ingerir y en qué dosis.

¿Cuáles son los beneficios de inhalar aceites esenciales?

Los aceites esenciales que se inhalan en los pulmones ofrecen beneficios psicológicos y físicos. El aroma de los aceites esenciales no solo estimula el cerebro para desencadenar una reacción, sino que al inhalarse en los pulmones permite que los componentes naturales (químicos naturales) de sus fórmulas brinden beneficios terapéuticos palpables. Un ejemplo claro, la difusión del aceite esencial de eucalipto para aliviar la congestión nasal.

Ahora bien, si no se usan correctamente y de manera segura, los aceites esenciales pueden tener consecuencias desagradables.

¿Cuáles son los beneficios de la aplicación tópica de los aceites esenciales?

Los aceites esenciales que se aplican sobre la piel pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo. Los componentes de los aceites esenciales pueden servir de ayuda para combatir los problemas de salud, higiene y belleza. Puesto que los aceites esenciales son tan potentes y concentrados, nunca deben aplicarse sobre la piel en su forma no diluida.

Para aplicar los aceites esenciales sobre la piel (tópicamente) hay que diluirlos sobre un agente portador, como por ejemplo un aceite vegetal prensado en frío, también conocido como un aceite portador. Entre los aceites portadores comunes se incluyen el aceite de almendras dulces, el aceite de hueso de albaricoque y el aceite de uva.

¿Cuáles son las formas de aplicación de los aceites esenciales?

Al igual que hay que tener cuidado con la ingesta de estos aceites, también hay que ser precavido a la hora de aplicarlos sobre la piel. De hecho, tanto los aceites esenciales puros como los sintéticos pueden ser dañinos a nivel cutáneo si no se usan con precaución.

En el caso del uso de los aceites como ambientadores o perfumes, existen diversas herramientas que sirve para lograr el mayor y mejor efecto. Uno de ellos es el difusor de aceites esenciales, un aparato que puede tener varias formas pero que, de forma general, actúa como un humificador. En estos recipientes, siguiendo las instrucciones de uso, se introduce agua y una cantidad determinada del aceite esencial. A partir de ahí, por métodos como las ondas ultrasónicas, vaporiza el agua junto con el aceite creando el efecto aromático deseado.

Otros difusores pueden utilizar la electricidad o la llama de una vela para evaporar agua y aceites. Estos últimos son los llamados quemadores de aceites esenciales y pueden ser desde una vela que al consumirse emites esas fragancias hasta pequeños recipientes donde colocar el aceite y aprovechar la propia vela para calentar el objeto y se evapore el aceite.

Independientemente del método que se utilice para evaporar los aceites esenciales, es importante conocer el uso tanto de difusores como quemadores para evitar una sobreexposición.

¿Qué son las mezclas de aceites esenciales

Los aceites esenciales pueden mezclarse para crear aromas complejos y cautivadores. Los aceites esenciales también pueden mezclarse para una aplicación terapéutica específica. Los aceites esenciales que se mezclan cuidadosamente con un propósito terapéutico específico en mente se denominan como aceites esenciales sinérgicos. Una mezcla sinérgica de aceites esenciales se considera mejor que un uso individual por separado de dichos aceites.

¿Qué son los aceites esenciales caseros?

Como ya hemos dicho, el uso de aceites esenciales puros o sintéticos para mejorar la salud requiere de conocimientos y asesoramiento, por lo que para crear aceites esenciales caseros también se recomienda el consejo de expertos en aromaterapia.

No obstante, y aunque hay personas que se atreven a obtener el aceite esencial directamente de las plantas o sus frutos, conseguir aceites tanto para la aplicación externa como la aromatización se consigue por el método de mezcla de aceites bases (como el del olivo o almendra) con el aceite en concreto que se quiera utilizar por su aroma o propiedades y que generalmente se compra ya destilado.

¿Qué usos tienen los aceites esenciales más allá de la aromaterapia?

Además de brindar beneficios terapéuticos en la aromaterapia a nivel físico y emocional, los aceites esenciales son útiles para otros fines. Y es que los aceites esenciales también pueden utilizarse en la limpieza del hogar y de la ropa. Algunos aceites actúan como repelente natural antimosquitos. Seguro que alguna vez has utilizado velas de citronela para mantener a los mosquitos a raya. El aceite esencial de citronela es el ingrediente fundamental presente en las velas que se encargan de repeler los mosquitos.

Advertencias sobre los aceites esenciales

Hay que tener cuidado con los reclamos comerciales que hagan los productos vendidos como aromaterapia: hecho con aceites esenciales o hecho con ingredientes naturales tiene que ser algo demostrable, de verdad. ¡Que no nos den gato por liebre!

Y es que afirmaciones como estas no especifican si los productos solo están elaborados con los ingredientes especificados. Tales productos pueden contener fuertes proporciones de aceites de fragancia sintéticos y presentar solamente una cantidad ridícula de aceite esencial para simplemente poder plasmar en la etiqueta hecho con aceites esenciales.

Nunca ingieras aceites esenciales, a menos que cuentes con la aprobación de un aromaterapeuta con la debida formación para este modo de administración.

Aceite esencial de lemongrass

Si has probado la comida tailandesa, probablemente el lemongrass no te resultará un sabor novedoso. Se trata de un sabor energético y refrescante, muy usado en muchas cocinas del sudeste asiático. ¿Pero qué es el lemongrass y cómo puede mejorar tu salud este aceite esencial? Pues bien, la primera cosa que debes saber es queSigue leyendo «Aceite esencial de lemongrass»

Aceite esencial de pomelo

En los últimos años, el pomelo ha regresado a nuestras vidas como una popular fragancia y un apetitoso cítrico. Esta fruta dulce, agria y veraniega es un importante ingrediente en limpiadores domésticos, perfumes y cócteles. La mejor manera de disfrutar del pomelo (también conocido como toronja) es gracias al aceite esencial de pomelo. Esta sustancia seSigue leyendo «Aceite esencial de pomelo»

Aceite esencial de mirra

Normalmente comenzamos nuestros artículos sobre aceites esenciales específicos hablando sobre la planta de la que se obtiene cada aceite esencial en cuestión. La gente estará familiarizada con la lavanda y la albahaca, así que no es difícil que se imaginen que pueden usarse en la aromaterapia. Pero, ¿que ocurriría en el caso de la mirra?Sigue leyendo «Aceite esencial de mirra»

Aceite esencial de albahaca

En Aromatherapia.org, la albahaca es uno de nuestros ingredientes favoritos. No hay nada más sabroso que tener un poco de albahaca orgánica sobre una pizza casera. También nos encanta disfrutar de una limonada bien fresca con unas hojas de albahaca de nuestro jardín. Esta sabrosa y dulce planta aromática se emplea para añadir un toqueSigue leyendo «Aceite esencial de albahaca»

Aceite esencial de tomillo

Las plantas aromáticas son fantásticas. Las plantamos en nuestros jardines, las usamos en la cocina e incluso las usamos para sanar nuestros cuerpos y mentes. El tomillo es una de esas plantas aromáticas. Tiene muchos beneficios para nuestra salud, pero algunos son poco conocidos para el gran público… ¡hasta ahora! La manera más efectiva deSigue leyendo «Aceite esencial de tomillo»

Aceite esencial de citronela

Si has estado alguna vez en una barbacoa o has participado en un encuento veraniego al aire libre, probablemente habrás visto a algunas personas encendiendo velas especiales para mantener los insectos a raya. Estas populares velas están normalmente fabricadas a base de citronela. ¿Pero qué es la citronela? Citronela es el nombre que recibe elSigue leyendo «Aceite esencial de citronela»

Aceite esencial de rosa

¿Se te ocurre un lugar más idílico y tranquilo que un jardín de rosas? En muchos lugares es una tradición primaveral pasear por jardines con estas flores, que absorben los colores delicados y desprenden fragancias exquisitas. Las rosas son, en pocas palabras, la pura perfección. Por este motivo no debería sorprendernos que el aceite esencialSigue leyendo «Aceite esencial de rosa»

Aceite esencial de incienso

Incienso: un aroma familiar para cualquier persona que haya tenido una crianza mínimamente religiosa, pero la mayoría de la gente no tiene ni la más remota idea de los usos o propiedades de esta misteriosa sustancia. Desenmascaremos este aceite esencial místico y descubramos cómo se usa hoy. Para empezar, el incienso no es solo unSigue leyendo «Aceite esencial de incienso»

Aceite esencial de orégano

Orégano… ¿No es uno de los ingredientes estrella de las pizzas? Sí, en efecto. Muchas personas están familiarizadas con esta hierba aromática por sus usos culinarios. Ahora bien, el orégano tiene muchas más propiedades de las que podemos beneficiarnos, especialmente en el ámbito de la salud y el bienestar. El aceite esencial de orégano es laSigue leyendo «Aceite esencial de orégano»

Aceite esencial de menta/hierbabuena

Menta piperita/hierbabuena: un olor que asociamos con la limpieza, como la de un aliento fresco o como la de un chicle refrescante. ¿Pero por qué hemos empezado a usar la menta piperita, más popularmente conocida como hierbabuena, en la aromaterapia? ¿Y de dónde procede la esencia de menta piperita? En este artículo vamos a explicárteloSigue leyendo «Aceite esencial de menta/hierbabuena»