Presentación
En este artículo, exploraremos las principales 10 diferencias entre SL y SA. Aunque ambas son formas de organización empresarial en España, existen algunas diferencias importantes que es importante conocer.
Diferencias
1. Propiedad: Una SL es propiedad de sus socios, mientras que una SA es propiedad de sus accionistas.
2. Gestión: Una SL puede ser administrada por sus socios o por un gerente externo, mientras que una SA es administrada por un consejo de administración y un presidente.
3. Responsabilidad financiera: Los socios de una SL tienen responsabilidad personal limitada por las deudas de la empresa, mientras que los accionistas de una SA tienen responsabilidad ilimitada.
4. Capital social: Una SL tiene un capital social mínimo de 3.005 euros, mientras que una SA tiene un capital social mínimo de 60.100 euros.
5. Toma de decisiones: Las decisiones en una SL son generalmente tomadas por consenso, mientras que las decisiones en una SA son tomadas por votación de los accionistas.
6. Asamblea general: Una SA tiene una asamblea general anual obligatoria, mientras que una SL no la tiene.
7. Número de socios: Una SL puede tener un máximo de 25 socios, mientras que una SA puede tener un número ilimitado de accionistas.
8. Emisión de acciones: Una SA puede emitir acciones y tener múltiples clases de acciones, mientras que una SL no puede emitir acciones.
9. Gobernabilidad: Una SA está sujeta a una mayor regulación y gobernabilidad que una SL.
10. Propósito: Una SA se crea con el propósito de obtener ganancias para sus accionistas, mientras que una SL se crea con el propósito de proporcionar un servicio o producto.
Conclusión
En conclusión, SL y SA son dos formas de organización empresarial diferentes con características y beneficios distintos. Al elegir entre una SL o una SA, es importante considerar factores como la responsabilidad financiera, el capital social, la toma de decisiones y el propósito de la empresa.