Los perros son animales con una amplia variedad de comportamientos que pueden parecer extraños o confusos para los humanos. Uno de esos comportamientos es cuando un perro se arrastra con la cola, a menudo conocido como «hacer el arrastre» o «scooting».
Ver a tu perro arrastrando su trasero en el suelo puede parecer divertido o inusual, pero este comportamiento es una señal de que algo no está del todo bien. En este artículo, exploraremos en detalle por qué los perros se arrastran con la cola, qué problemas de salud podrían estar indicando y cómo podemos ayudarles a resolverlo.
Causas comunes del arrastre con la cola en perros
El arrastre con la cola puede deberse a diversas causas, algunas más serias que otras. Aquí detallamos las razones más comunes por las cuales los perros suelen arrastrar su trasero por el suelo.
1. Problemas con las glándulas anales
Una de las causas más comunes del arrastre en perros es el mal funcionamiento de las glándulas anales. Estas glándulas, ubicadas a ambos lados del ano, liberan una sustancia que se utiliza para marcar territorio y comunicar información a otros perros. Bajo condiciones normales, las glándulas anales se vacían cuando el perro defeca, pero a veces pueden obstruirse o inflamarse.
Signos de problemas con las glándulas anales:
- Arrastrarse repetidamente por el suelo.
- Morderse o lamerse excesivamente la zona del ano.
- Mal olor en la zona trasera del perro.
- Hinchazón o enrojecimiento alrededor del ano.
Si las glándulas no se vacían correctamente, pueden infectarse y generar abscesos, lo cual es extremadamente doloroso para el perro. Si observas estos síntomas, es recomendable llevar a tu perro al veterinario, quien puede vaciar manualmente las glándulas anales y verificar que no haya infecciones.
2. Parásitos intestinales
Otra razón común por la cual los perros pueden arrastrarse es la presencia de parásitos intestinales, como lombrices, tenias u otros gusanos. Estos parásitos pueden irritar el área del recto y provocar que el perro intente aliviar la molestia frotando su trasero contra el suelo.
Síntomas asociados con parásitos intestinales:
- Pérdida de peso sin explicación aparente.
- Diarrea o heces con presencia de mucosidad o sangre.
- Irritación o picazón alrededor del ano.
- Segmentos de lombrices visibles en las heces o alrededor del ano.
El tratamiento para los parásitos intestinales suele implicar la administración de desparasitantes, que deben ser recetados por un veterinario tras un diagnóstico adecuado. Mantener una rutina de desparasitación es clave para prevenir infecciones futuras.
3. Alergias o irritaciones cutáneas
Las alergias en los perros, tanto alimentarias como ambientales, pueden causar una variedad de síntomas, incluida la irritación de la piel. La zona alrededor del ano no es una excepción. Si un perro tiene una reacción alérgica, es posible que se arrastre en un intento de calmar la picazón o el malestar.
Causas comunes de alergias en perros:
- Alergias alimentarias: proteínas específicas o aditivos presentes en los alimentos.
- Alergias ambientales: polvo, polen, moho o ciertos tipos de hierbas.
- Contacto con sustancias irritantes: champús, productos de limpieza, entre otros.
En estos casos, es importante identificar la causa de la alergia para implementar un tratamiento adecuado, que puede incluir cambios en la dieta, medicamentos o modificaciones en el entorno del perro.
4. Estreñimiento
El estreñimiento también puede ser una causa del arrastre en perros. Cuando el perro tiene dificultades para defecar, puede experimentar dolor o malestar en la zona anal, lo que lo lleva a arrastrar su trasero para intentar aliviar la incomodidad.
Síntomas de estreñimiento en perros:
- Esfuerzo excesivo al defecar.
- Heces secas o duras.
- Falta de deposiciones durante más de 48 horas.
El estreñimiento puede deberse a una dieta inadecuada, falta de ejercicio o ingesta insuficiente de agua. Asegurarse de que el perro esté bien hidratado y consuma una dieta rica en fibra puede ayudar a prevenir este problema.
5. Objetos extraños
En ocasiones, el perro puede haberse tragado o insertado accidentalmente un objeto extraño que le causa irritación en el tracto digestivo o en el área del ano. Por ejemplo, hierba o pedazos de juguete podrían quedarse atascados y generar malestar.
Signos de un posible objeto extraño:
- Esfuerzo al defecar.
- Presencia de material no digerido en las heces.
- Comportamiento inquieto o signos de dolor.
Si sospechas que tu perro ha ingerido algo que no debería, lo mejor es llevarlo al veterinario para un examen y, si es necesario, una extracción segura del objeto.
¿Cuándo debes preocuparte?
El arrastre ocasional puede no ser motivo de alarma, pero si notas que tu perro lo hace repetidamente o muestra otros síntomas de incomodidad, es importante actuar. Aquí hay algunas señales que indican que es hora de consultar con un veterinario:
- Frecuencia elevada: Si el perro se arrastra con frecuencia o parece incómodo durante un período prolongado.
- Presencia de sangre: Si observas sangre en la zona del ano o en las heces.
- Cambios en el comportamiento: Letargo, pérdida de apetito o cambios notables en su energía.
- Signos de infección: Enrojecimiento, hinchazón o secreción en el área anal.
En cualquiera de estos casos, un veterinario puede realizar un examen más detallado para determinar la causa exacta y recomendar el tratamiento adecuado.
Cómo prevenir el arrastre en perros
Prevenir que tu perro se arrastre con la cola requiere de algunos cuidados básicos y rutinas preventivas. Aquí te damos algunas recomendaciones para mantener la salud de tu perro en óptimas condiciones:
1. Mantén una dieta adecuada
Una dieta balanceada rica en fibra puede ayudar a evitar el estreñimiento, mientras que los alimentos de alta calidad pueden reducir la probabilidad de desarrollar alergias alimentarias.
2. Higiene regular
Asegúrate de limpiar bien el área anal de tu perro después de paseos o baños, especialmente si tiene mucho pelo en esa zona. Mantener la higiene puede prevenir infecciones e irritaciones.
3. Control regular de parásitos
Sigue un programa de desparasitación según lo recomendado por tu veterinario para evitar infestaciones de parásitos intestinales.
4. Revisiones veterinarias
Las revisiones veterinarias periódicas son esenciales para detectar cualquier problema de salud a tiempo, incluidas las complicaciones con las glándulas anales.
Conclusión
El comportamiento de arrastrarse con la cola en los perros puede tener varias causas subyacentes, desde problemas menores como el estreñimiento hasta afecciones más serias como infecciones de las glándulas anales o infestaciones de parásitos. Si tu perro presenta este comportamiento, es crucial prestar atención a otros síntomas y consultar con un veterinario si persiste el problema. Mantener una rutina de cuidados adecuada, una alimentación balanceada y revisiones regulares puede prevenir muchos de los problemas que causan este comportamiento, asegurando la salud y bienestar de tu mascota.