Ver a un perro llorar mientras duerme puede ser desconcertante para los dueños, pero es un comportamiento relativamente común y generalmente no es motivo de preocupación.
Al igual que los humanos, los perros pasan por diferentes fases del sueño, algunas de las cuales pueden provocar movimientos, vocalizaciones y, en ocasiones, lo que parece ser llanto. En este artículo, exploraremos las razones más probables por las que un perro llora dormido y qué debes hacer si observas este comportamiento.
1. Sueños o pesadillas
Una de las explicaciones más comunes para el llanto mientras duerme es que tu perro está soñando. Al igual que los humanos, los perros experimentan el sueño REM (Rapid Eye Movement), una fase en la que ocurren los sueños más vívidos. Durante esta etapa del sueño, es normal que el cerebro esté activo, lo que provoca movimientos corporales, sonidos, y sí, incluso lo que parece ser llanto.
¿Qué sueñan los perros?
Aunque no podemos saber con certeza qué sueñan los perros, es probable que revivan experiencias cotidianas, como correr, jugar, interactuar con otros perros o humanos, o incluso tener experiencias más estresantes, como una visita al veterinario. El llanto podría ser una respuesta a un sueño intenso, ya sea positivo o negativo.
¿Cómo identificar que tu perro está soñando?
- Movimientos corporales: Pataleo, sacudidas suaves o movimiento de las patas, como si estuviera corriendo.
- Sonidos: Llanto suave, gemidos, gruñidos o incluso ladridos.
- Movimientos oculares: Se puede observar que los ojos del perro se mueven rápidamente bajo los párpados, lo que indica que está en la fase REM del sueño.
Este tipo de llanto es completamente normal y no es motivo de preocupación. Es recomendable no despertar a tu perro cuando está soñando, ya que podría asustarse o desorientarse al ser sacado de un sueño profundo de manera abrupta.
2. Respuesta a una pesadilla
Así como los perros pueden soñar con experiencias placenteras, también es posible que tengan pesadillas. Si tu perro está llorando en sueños y parece agitado, podría estar reviviendo una situación estresante o incómoda. Las pesadillas caninas, al igual que en los humanos, pueden ser una forma en la que el cerebro procesa miedos o experiencias traumáticas.
¿Cómo reconocer una pesadilla?
- Llanto intenso o angustiado, diferente a los sonidos suaves típicos del sueño.
- Movimientos corporales bruscos, como sacudidas repentinas o contracciones musculares.
- El perro puede parecer agitado o inquieto mientras duerme.
Si tu perro parece estar teniendo una pesadilla, lo mejor es dejar que se despierte por sí solo, ya que interrumpir bruscamente el sueño puede asustarlo. Si lo despiertas, hazlo suavemente y con calma, hablándole con una voz suave o acariciándolo suavemente.
3. Ansiedad o estrés
El llanto mientras duerme también puede ser una señal de ansiedad o estrés. Los perros, como los humanos, pueden llevar sus preocupaciones al sueño. Si tu perro ha experimentado cambios recientes en su entorno o ha pasado por situaciones estresantes, es posible que esas emociones se reflejen en su comportamiento durante el sueño.
Factores que pueden causar ansiedad en los perros:
- Cambios en el entorno: Mudanzas, nuevos miembros en la familia o la llegada de una nueva mascota.
- Cambios en la rutina: Variaciones en los horarios de paseo, alimentación o atención.
- Separación prolongada: Perros que pasan mucho tiempo solos pueden desarrollar ansiedad por separación, lo que también puede afectar su sueño.
- Sonidos fuertes o situaciones estresantes: Fuegos artificiales, tormentas, o experiencias traumáticas previas.
Si tu perro parece tener sueños angustiantes con regularidad y crees que puede estar ansioso o estresado, es importante identificar la causa del estrés y trabajar en estrategias para aliviarlo. Proporcionarle un entorno seguro, ofrecerle juguetes interactivos y mantener una rutina constante puede ayudar a reducir su ansiedad, tanto en estado despierto como durante el sueño.
4. Molestias físicas o dolor
En algunos casos, el llanto mientras duerme podría estar relacionado con molestias físicas o dolor. Si tu perro tiene una lesión, una condición médica crónica, o simplemente está envejeciendo y sufriendo de artritis u otras dolencias, es posible que sufra malestar durante la noche. El llanto puede ser una manifestación de ese dolor, incluso mientras duerme.
Signos de que el llanto puede estar relacionado con el dolor:
- Llanto frecuente durante el sueño, acompañado de inquietud o dificultad para encontrar una posición cómoda.
- Cambios en el comportamiento general, como letargo, cojera o falta de interés en actividades que solía disfrutar.
- Rechazo a ser tocado o acariciado en ciertas áreas del cuerpo.
Si sospechas que el llanto de tu perro mientras duerme está relacionado con el dolor, es fundamental acudir al veterinario para una evaluación. El tratamiento adecuado para el dolor o la incomodidad puede mejorar la calidad de sueño de tu perro y, por ende, reducir el llanto nocturno.
5. Envejecimiento y disfunción cognitiva canina
Los perros mayores pueden llorar durante el sueño debido a cambios en sus funciones cognitivas. La disfunción cognitiva canina (una condición similar al Alzheimer en los humanos) puede provocar desorientación, confusión y cambios en los patrones de sueño. Los perros mayores que sufren de este trastorno pueden llorar, gemir o mostrar otros comportamientos inusuales tanto en estado despierto como dormidos.
Signos de disfunción cognitiva en perros mayores:
- Llanto o gemidos frecuentes durante el sueño y al estar despierto.
- Desorientación, como caminar sin rumbo o no reconocer lugares familiares.
- Cambios en el apetito, patrones de sueño y en el comportamiento.
- Mayor inquietud nocturna o insomnio.
Si tu perro está envejeciendo y muestra signos de disfunción cognitiva, es importante consultar con un veterinario para obtener un diagnóstico y discutir las opciones de tratamiento. Aunque no existe cura para esta condición, hay tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y reducir algunos de los síntomas, incluido el llanto nocturno.
6. Sobrecarga de estímulos antes de dormir
El llanto mientras duerme también puede ser una respuesta a una sobrecarga de estímulos antes de irse a dormir. Si tu perro ha tenido un día lleno de actividad, emoción o estrés, su cerebro puede estar más activo durante la noche, lo que podría llevar a sueños más intensos y, en consecuencia, a vocalizaciones o llanto.
Factores que pueden causar sobrecarga de estímulos:
- Jugar intensamente antes de acostarse.
- Estímulos nuevos, como una visita a un lugar desconocido o la interacción con muchos otros perros o personas.
- Estrés por viajes o eventos inusuales en el hogar.
Para evitar que esto ocurra, intenta crear una rutina tranquila antes de la hora de dormir. Esto puede incluir un paseo relajado, tiempo de caricias y asegurarte de que el perro esté calmado antes de acostarse.
7. Necesidad de seguridad y confort
Algunos perros pueden llorar dormidos como una expresión de vulnerabilidad, sobre todo si sienten que su entorno no es completamente seguro o confortable. Si el perro duerme en un lugar donde no se siente completamente a gusto, podría mostrar signos de inquietud, incluido el llanto.
Cómo asegurarse de que el perro se sienta seguro:
- Proporcionarle una cama cómoda y un lugar tranquilo para dormir.
- Evitar que duerma en áreas de la casa con mucho ruido o tráfico.
- Crear un espacio que le proporcione refugio, como una cama cerrada o una jaula cubierta.
Un entorno seguro y cómodo puede ayudar a que tu perro tenga un sueño más reparador y sin interrupciones, reduciendo las posibilidades de que llore mientras duerme.
¿Debes preocuparte si tu perro llora dormido?
En la mayoría de los casos, el llanto de un perro mientras duerme es completamente normal y no representa un problema. Los perros, al igual que los humanos, pueden tener sueños que les provoquen vocalizaciones o movimientos. Sin embargo, si el llanto es muy frecuente o va acompañado de otros signos de malestar, como cambios en el comportamiento, dolor o inquietud, es recomendable consultar con un veterinario para descartar cualquier problema de salud subyacente.
Conclusión
El llanto de un perro mientras duerme puede deberse a una variedad de razones, desde sueños normales hasta pesadillas o problemas de salud. En la mayoría de los casos, este comportamiento es inofensivo y forma parte de los ciclos de sueño de tu perro. No obstante, si notas que el llanto es persistente, angustioso o está acompañado de otros síntomas, es importante prestar atención y, si es necesario, buscar asesoramiento veterinario para asegurarte de que tu perro esté saludable y tenga una buena calidad de sueño.