Introducción
Las teorías fijista y movilista son dos perspectivas en la geología que explican el movimiento y la estructura de la Tierra. Cada una de estas teorías ofrece un enfoque distinto para comprender los fenómenos geológicos.
En este artículo, exploraremos las 10 principales diferencias entre la teoría fijista y la movilista.
Diferencias
1. Definición básica: La teoría fijista sostiene que las posiciones de los continentes y océanos son fijas y permanentes, mientras que la teoría movilista propone que las placas tectónicas están en constante movimiento. Esta diferencia fundamental define gran parte del debate entre ambas teorías.
2. Origen del término: La teoría fijista tiene sus raíces en las ideas geológicas del siglo XIX, mientras que la teoría movilista, conocida también como la teoría de la tectónica de placas, fue desarrollada a mediados del siglo XX, con importantes contribuciones de Alfred Wegener y otros científicos.
3. Evidencia empírica: Los fijistas basan sus argumentos en la aparente estabilidad de las características geográficas a lo largo de la historia registrada. Los movilistas, por el contrario, se basan en evidencias como la distribución de terremotos y volcanes, las mediciones de la deriva continental y los patrones de expansión del fondo oceánico.
4. Explicación de los terremotos: La teoría fijista no proporciona una explicación clara para la ocurrencia de terremotos. La teoría movilista, sin embargo, explica los terremotos como el resultado de la interacción y movimiento de las placas tectónicas.
5. Formación de montañas: Según la teoría fijista, las montañas se forman principalmente por el levantamiento y la compresión de la corteza terrestre. La teoría movilista explica la formación de montañas como resultado de la colisión y subducción de placas tectónicas.
6. Distribución de fósiles: Los fijistas tienen dificultades para explicar la distribución de fósiles similares en continentes distantes. Los movilistas, en cambio, utilizan la deriva continental para explicar cómo los continentes, que alguna vez estuvieron unidos, se separaron llevando consigo fósiles similares.
7. Modelos de convención del manto: La teoría fijista no incorpora modelos detallados del manto terrestre. La teoría movilista se basa en modelos de convección del manto que describen cómo el calor del núcleo terrestre impulsa el movimiento de las placas tectónicas.
8. Expansión del fondo oceánico: La teoría fijista no aborda el fenómeno de la expansión del fondo oceánico. La teoría movilista lo explica detalladamente, mostrando cómo el nuevo material de la corteza oceánica es creado en las dorsales mediooceánicas y se aleja de ellas.
9. Reconocimiento científico: La teoría fijista ha sido en gran parte abandonada por la comunidad científica moderna en favor de la teoría movilista, que es apoyada por una amplia gama de evidencia geológica, geofísica y geográfica.
10. Impacto educativo: La teoría movilista ha transformado la educación geológica, proporcionando un marco unificado para entender los procesos geológicos. La teoría fijista, aunque históricamente importante, se enseña más como una curiosidad histórica que como una explicación válida de los fenómenos geológicos.
Conclusión
En resumen, las teorías fijista y movilista representan enfoques muy distintos para entender la dinámica de la Tierra. En este artículo, hemos explorado las 10 principales diferencias entre la teoría fijista y la movilista. Con el avance de la ciencia, la teoría movilista ha demostrado ser una herramienta crucial para entender la geología moderna.
Para finalizar, te presentamos una tabla de resumen con las diferencias principales entre la teoría fijista y la movilista:
Diferencia | Teoría fijista | Teoría movilista |
---|---|---|
Definición básica | Posiciones fijas de continentes/océanos | Placas tectónicas en movimiento |
Origen del término | Siglo XIX | Mitad del siglo XX |
Evidencia empírica | Estabilidad geográfica | Distribución de terremotos, expansión oceánica |
Explicación de terremotos | No clara | Interacción de placas tectónicas |
Formación de montañas | Levantamiento y compresión | Colisión y subducción de placas |
Distribución de fósiles | Difícil de explicar | Deriva continental |
Modelos de convención del manto | No detallados | Modelos de convección del manto |
Expansión del fondo oceánico | No abordado | Explicado por expansión mediooceánica |
Reconocimiento científico | Largamente abandonada | Amplia aceptación científica |
Impacto educativo | Curiosidad histórica | Marco unificado en geología |