Diferencias entre roca plutónica y filoniana

Introducción

En geología, las rocas ígneas se dividen en varias subcategorías según su origen y proceso de formación. Dos tipos importantes de rocas ígneas son las rocas plutónicas y las rocas filonianas. Aunque ambas se forman a partir del magma, sus procesos de formación y características físicas son diferentes.

En este artículo, exploraremos las 10 principales diferencias entre roca plutónica y filoniana, destacando sus características, procesos de formación y aplicaciones en geología.

Diferencias

  1. Lugar de formación: Las rocas plutónicas se forman cuando el magma se enfría y solidifica lentamente en grandes profundidades bajo la superficie terrestre. Las rocas filonianas se forman a partir del magma que se solidifica en grietas y fracturas cerca de la superficie terrestre.
  2. Tamaño de los cristales: Debido a su lento enfriamiento, las rocas plutónicas desarrollan cristales grandes y visibles a simple vista. Las rocas filonianas, debido a su enfriamiento más rápido en comparación con las rocas plutónicas pero más lento que las volcánicas, tienen cristales de tamaño intermedio.
  3. Textura: Las rocas plutónicas tienen una textura fanerítica, donde los minerales son lo suficientemente grandes como para ser observados sin la ayuda de un microscopio. Las rocas filonianas tienen una textura porfirítica, caracterizada por grandes cristales embebidos en una matriz de cristales más pequeños.
  4. Ejemplos comunes: El granito es el ejemplo más común de una roca plutónica. El pórfido es un ejemplo común de una roca filoniana, que presenta grandes cristales en una matriz de grano fino.
  5. Composición mineralógica: Las rocas plutónicas suelen tener una composición mineralógica que incluye cuarzo, feldespato y mica. Las rocas filonianas también pueden contener estos minerales, pero su textura porfirítica es distintiva.
  6. Estructuras internas: Las rocas plutónicas a menudo muestran una estructura homogénea sin vesículas ni burbujas de gas. Las rocas filonianas pueden mostrar una estructura más compleja debido a la variabilidad en el tamaño de los cristales.
  7. Ubicación geológica: Las rocas plutónicas se encuentran comúnmente en intrusiones ígneas profundas como batolitos y plutones. Las rocas filonianas se encuentran en diques, sills y filones, que son intrusiones más pequeñas y cercanas a la superficie.
  8. Enfriamiento y solidificación: Las rocas plutónicas se enfrían y solidifican muy lentamente, permitiendo que los cristales crezcan significativamente. Las rocas filonianas se enfrían más rápidamente que las plutónicas pero más lentamente que las volcánicas, resultando en una mezcla de cristales grandes y pequeños.
  9. Presión de formación: Las rocas plutónicas se forman bajo altas presiones debido a su gran profundidad de formación. Las rocas filonianas se forman a presiones más bajas, ya que se solidifican en fracturas y grietas cerca de la superficie.
  10. Aplicaciones y usos: Las rocas plutónicas como el granito son ampliamente utilizadas en la construcción y la ornamentación debido a su durabilidad y apariencia estética. Las rocas filonianas como el pórfido también se utilizan en la construcción y decoración, especialmente por su atractivo contraste de texturas.
↪️📈🔝👀  Diferencias entre motivación intrínseca y extrínseca

Conclusión

En resumen, las rocas plutónicas y filonianas, aunque ambas son rocas ígneas, presentan diferencias significativas en su formación, textura, tamaño de cristales y ubicación geológica.

Las rocas plutónicas se forman en grandes profundidades con un enfriamiento lento, resultando en cristales grandes y una estructura homogénea. Las rocas filonianas se forman cerca de la superficie en fracturas y grietas, con un enfriamiento más rápido y una textura porfirítica distintiva. Comprender estas diferencias es esencial para geólogos y otros profesionales que trabajan con rocas y minerales.

↪️📈🔝👀  Diferencias entre perfume y loción

Para finalizar, te presentamos una tabla resumen de las diferencias entre roca plutónica y filoniana:

Aspecto Roca plutónica Roca filoniana
Lugar de formación Grandes profundidades Cerca de la superficie
Tamaño de los cristales Cristales grandes y visibles Cristales de tamaño intermedio
Textura Fanerítica Porfirítica
Ejemplos comunes Granito Pórfido
Composición mineralógica Cuarzo, feldespato, mica Similar, con textura porfirítica
Estructuras internas Homogénea Estructura compleja
Ubicación geológica Intrusiones ígneas profundas Diques, sills, filones
Enfriamiento y solidificación Muy lento Rápido en comparación, pero más lento que volcánicas
Presión de formación Alta presión Presión más baja
Aplicaciones y usos Construcción, ornamentación Construcción, decoración

Deja un comentario