Introducción
El plasma y la sangre son componentes esenciales del sistema circulatorio, desempeñando roles cruciales en el mantenimiento de la homeostasis y el transporte de sustancias vitales.
Aunque el plasma es una parte de la sangre, es importante distinguir entre los dos para comprender sus funciones y composiciones específicas.
En este artículo, exploraremos las 10 principales diferencias entre plasma y sangre. Al conocer estas diferencias, podremos apreciar mejor cómo cada uno contribuye al funcionamiento del cuerpo humano.
Diferencias
1. Definición: La sangre es un tejido líquido que circula por el cuerpo, compuesto por células sanguíneas suspendidas en un líquido llamado plasma. El plasma es la parte líquida de la sangre, que constituye aproximadamente el 55% de su volumen total y está compuesto principalmente por agua, proteínas, electrolitos, nutrientes y desechos.
2. Composición: La sangre está formada por plasma (55%) y elementos formes, que incluyen glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas (trombocitos). El plasma, por sí solo, es un líquido compuesto de agua (90%), proteínas (como albúmina, globulinas y fibrinógeno), electrolitos, nutrientes, hormonas y productos de desecho.
3. Función principal: La sangre tiene múltiples funciones, como el transporte de oxígeno y dióxido de carbono, la defensa contra infecciones y la coagulación. El plasma, siendo parte de la sangre, se encarga de transportar nutrientes, hormonas y proteínas, así como de ayudar en la eliminación de desechos metabólicos.
4. Células contenidas: La sangre contiene células sanguíneas: glóbulos rojos, que transportan oxígeno; glóbulos blancos, que defienden el cuerpo contra infecciones; y plaquetas, que ayudan en la coagulación. El plasma, por otro lado, no contiene células sanguíneas, aunque transporta nutrientes y proteínas esenciales para la función de las células.
5. Color y apariencia: La sangre es de color rojo debido a la presencia de hemoglobina en los glóbulos rojos. El plasma es un líquido amarillo pálido, que se torna visible cuando se separa de los elementos formes de la sangre mediante centrifugación.
6. Rol en la coagulación: La sangre contiene todos los componentes necesarios para la coagulación, incluyendo plaquetas y factores de coagulación presentes en el plasma. El plasma, sin las células sanguíneas, contiene los factores de coagulación como el fibrinógeno, que son cruciales para el proceso de coagulación.
7. Transporte de gases: Los glóbulos rojos en la sangre son responsables del transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos y del dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones. El plasma, aunque no transporta oxígeno, lleva una pequeña cantidad de dióxido de carbono en forma disuelta y compuestos de bicarbonato.
8. Producción y reciclaje: La sangre, en su totalidad, se produce en la médula ósea. Los componentes celulares de la sangre tienen vidas útiles limitadas y son continuamente reciclados. El plasma se renueva constantemente y puede ser separado de la sangre donada para ser utilizado en terapias médicas, como en la administración de plasma fresco congelado.
9. Diagnóstico médico: Las pruebas de sangre completas analizan tanto el plasma como los elementos formes para diagnosticar condiciones médicas. El análisis de plasma se utiliza específicamente para medir niveles de electrolitos, glucosa, proteínas y otros solutos, proporcionando información crítica sobre el estado fisiológico de un paciente.
10. Componentes específicos del plasma: El plasma contiene proteínas específicas como la albúmina, que ayuda a mantener la presión oncótica; las globulinas, que participan en las respuestas inmunitarias; y el fibrinógeno, que es esencial para la coagulación. Estos componentes no están presentes como tales en las células sanguíneas, aunque son transportados y utilizados por ellas.
Conclusión
Distinguir entre plasma y sangre es crucial para entender sus roles y funciones en el cuerpo humano.
Mientras que la sangre en su totalidad es responsable de transportar oxígeno, nutrientes y células inmunitarias, el plasma juega un papel esencial en el transporte de nutrientes, hormonas y desechos metabólicos, así como en la coagulación. Ambas componentes son vitales para el funcionamiento y la salud del organismo.
Para finalizar, te presentamos un resumen de las principales diferencias en la siguiente tabla:
Aspecto | Plasma | Sangre |
---|---|---|
Definición | Parte líquida de la sangre | Tejido líquido compuesto de plasma y células sanguíneas |
Composición | Agua, proteínas, electrolitos, nutrientes, desechos | Plasma y elementos formes (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas) |
Función principal | Transporte de nutrientes, hormonas, proteínas, desechos | Transporte de oxígeno, dióxido de carbono, defensa inmunitaria, coagulación |
Células contenidas | No contiene células sanguíneas | Contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas |
Color y apariencia | Amarillo pálido | Rojo |
Rol en la coagulación | Contiene factores de coagulación (fibrinógeno) | Coagulación completa con plaquetas y factores de coagulación |
Transporte de gases | Transporta dióxido de carbono disuelto | Transporta oxígeno y dióxido de carbono |
Producción y reciclaje | Renueva constantemente, separado para terapias | Producida en la médula ósea, reciclaje de células sanguíneas |
Diagnóstico médico | Análisis de electrolitos, glucosa, proteínas | Pruebas completas de sangre, incluyendo plasma y células |
Componentes específicos | Albúmina, globulinas, fibrinógeno | Células sanguíneas que utilizan y transportan estos componentes |
Con esta información, esperamos que tengas una comprensión más clara y profunda de las diferencias entre plasma y sangre.