Introducción
El desarrollo de mercado y la diversificación son dos estrategias clave que las empresas utilizan para crecer y expandirse en nuevos horizontes.
Aunque ambos enfoques buscan incrementar el éxito empresarial y la rentabilidad, sus métodos y objetivos son significativamente diferentes.
En este artículo, exploraremos las 10 principales diferencias entre desarrollo de mercado y diversificación.
Diferencias
1. Definición y enfoque: El desarrollo de mercado se refiere a la estrategia de vender productos existentes en nuevos mercados o segmentos. La diversificación, en cambio, implica la entrada en nuevos mercados con nuevos productos, ampliando así el alcance de la empresa tanto en términos de producto como de mercado.
2. Objetivos generales: El objetivo del desarrollo de mercado es aumentar las ventas y la participación de mercado al introducir productos existentes en áreas geográficas nuevas o en segmentos de clientes no explotados. La diversificación busca minimizar el riesgo al no depender únicamente de un solo producto o mercado, entrando en nuevas áreas de negocio para generar múltiples fuentes de ingresos.
3. Riesgo e incertidumbre: El desarrollo de mercado generalmente implica un riesgo más bajo, ya que se basa en productos existentes que ya han demostrado ser exitosos. La diversificación, por su parte, conlleva un riesgo más alto debido a la inversión en nuevos productos y mercados desconocidos.
4. Recursos y capacidades: El desarrollo de mercado requiere principalmente recursos para investigación de mercado, marketing y expansión geográfica. La diversificación, sin embargo, puede requerir recursos significativos para investigación y desarrollo (I+D), adquisición de nuevas tecnologías y formación de personal para manejar nuevas líneas de productos.
5. Estrategias utilizadas: Las estrategias de desarrollo de mercado incluyen la expansión geográfica, la segmentación de mercado y el uso de diferentes canales de distribución. Las estrategias de diversificación incluyen la diversificación relacionada (entrar en mercados y productos relacionados con el negocio principal) y la diversificación no relacionada (entrar en mercados y productos completamente diferentes).
6. Impacto en la estructura organizativa: El desarrollo de mercado puede requerir ajustes en la estructura de ventas y marketing, pero no necesariamente cambios profundos en la organización. La diversificación puede requerir una reestructuración significativa, creando nuevas divisiones o unidades de negocio y adaptando la estructura de gestión para manejar la complejidad añadida.
7. Ejemplos típicos: Un ejemplo de desarrollo de mercado es una empresa de alimentos que comienza a vender sus productos en un nuevo país. Un ejemplo de diversificación es una empresa de alimentos que comienza a fabricar y vender productos de limpieza, entrando en un mercado completamente diferente.
8. Horizonte temporal: El desarrollo de mercado puede tener un horizonte a corto o mediano plazo, ya que se enfoca en expandir la presencia de productos existentes. La diversificación, debido a la complejidad de desarrollar y lanzar nuevos productos en nuevos mercados, suele tener un horizonte a más largo plazo.
9. Beneficios esperados: Los beneficios del desarrollo de mercado incluyen el incremento de ventas, la expansión de la base de clientes y la optimización del uso de capacidades productivas. Los beneficios de la diversificación incluyen la reducción de la dependencia de un solo mercado o producto, la generación de sinergias y la mitigación del riesgo general de la empresa.
10. Ejecución y implementación: La implementación del desarrollo de mercado puede implicar la adaptación de estrategias de marketing y ventas a los nuevos segmentos o regiones, pero con una base de productos conocida. La implementación de la diversificación puede ser más compleja, requiriendo desarrollo de nuevos productos, estrategias de lanzamiento, y posiblemente adquisiciones o asociaciones estratégicas.
Conclusión
En resumen, aunque el desarrollo de mercado y la diversificación son estrategias de crecimiento empresarial, difieren en sus enfoques, riesgos y requerimientos.
El desarrollo de mercado se enfoca en la expansión geográfica o segmentaria de productos existentes, mientras que la diversificación busca expandir la presencia de la empresa en nuevos mercados con nuevos productos.
Para finalizar, te presentamos una tabla resumen de las diferencias:
Aspecto | Desarrollo de Mercado | Diversificación |
---|---|---|
Definición y enfoque | Vender productos existentes en nuevos mercados o segmentos | Entrada en nuevos mercados con nuevos productos |
Objetivos generales | Aumentar ventas y participación de mercado | Minimizar riesgo y generar múltiples fuentes de ingresos |
Riesgo e incertidumbre | Riesgo más bajo | Riesgo más alto |
Recursos y capacidades | Investigación de mercado, marketing, expansión geográfica | I+D, nuevas tecnologías, formación de personal |
Estrategias utilizadas | Expansión geográfica, segmentación de mercado, nuevos canales de distribución | Diversificación relacionada y no relacionada |
Impacto en la estructura organizativa | Ajustes en ventas y marketing | Reestructuración significativa, nuevas divisiones o unidades de negocio |
Ejemplos típicos | Empresa de alimentos que vende en un nuevo país | Empresa de alimentos que entra en el mercado de productos de limpieza |
Horizonte temporal | Corto o mediano plazo | Largo plazo |
Beneficios esperados | Incremento de ventas, expansión de base de clientes, optimización de capacidades | Reducción de dependencia de un solo mercado o producto, generación de sinergias, mitigación de riesgos |
Ejecución e implementación | Adaptación de estrategias de marketing y ventas | Desarrollo de nuevos productos, estrategias de lanzamiento, adquisiciones o asociaciones estratégicas |
Esta tabla resume las principales diferencias entre desarrollo de mercado y diversificación, destacando las áreas clave de divergencia y similitudes.