Diferencias entre memoria a largo y corto plazo

Introducción

En este artículo, exploraremos las 10 principales diferencias entre la memoria a largo plazo y la memoria a corto plazo, dos componentes fundamentales del sistema de memoria humana.

La memoria a corto plazo retiene una cantidad limitada de información durante un breve período, mientras que la memoria a largo plazo almacena información por períodos prolongados, potencialmente durante toda la vida. Entender estas diferencias es crucial para comprender cómo procesamos, almacenamos y recuperamos la información en nuestras mentes.

Diferencias

1. Definición: La memoria a corto plazo es la capacidad de retener una pequeña cantidad de información durante un breve período, típicamente entre 15 y 30 segundos. La memoria a largo plazo es el sistema de almacenamiento que retiene información durante períodos prolongados, desde horas hasta toda la vida.

2. Capacidad: La memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada, generalmente entre 5 y 9 elementos. La memoria a largo plazo tiene una capacidad prácticamente ilimitada, capaz de almacenar vastas cantidades de información.

3. Duración: La información en la memoria a corto plazo se retiene por un período muy breve, alrededor de 15 a 30 segundos, a menos que se repita o se transfiera a la memoria a largo plazo. La memoria a largo plazo puede almacenar información durante años o incluso durante toda la vida.

↪️📈🔝👀  Diferencias entre crédito personal y crédito hipotecario

4. Tipo de información: La memoria a corto plazo almacena información que se necesita de inmediato, como un número de teléfono o una dirección. La memoria a largo plazo almacena información más permanente, como conocimientos generales, habilidades aprendidas y experiencias personales.

5. Procesos de almacenamiento: La información en la memoria a corto plazo se almacena mediante la repetición y la atención continua. La memoria a largo plazo requiere procesos de codificación más profundos, como la elaboración, la organización y la asociación con conocimientos existentes.

6. Procesos de recuperación: La recuperación de la memoria a corto plazo es generalmente rápida y directa, ya que la información se encuentra en un estado activo. La recuperación de la memoria a largo plazo puede ser más compleja y lenta, involucrando la búsqueda y recuperación de información almacenada en redes neuronales más amplias.

7. Estructuras cerebrales involucradas: La memoria a corto plazo está asociada principalmente con la corteza prefrontal y áreas relacionadas. La memoria a largo plazo involucra una red más amplia de áreas cerebrales, incluyendo el hipocampo, la corteza temporal y otras regiones de la neocorteza.

8. Vulnerabilidad al daño cerebral: La memoria a corto plazo puede verse afectada por daños en la corteza prefrontal y áreas relacionadas. La memoria a largo plazo puede ser afectada por daños en el hipocampo y áreas asociadas con la consolidación y recuperación de información.

↪️📈🔝👀  Diferencias entre seguro básico y complementario

9. Desempeño con la edad: La memoria a corto plazo tiende a mostrar un declive menor con la edad en comparación con la memoria a largo plazo. La memoria a largo plazo puede verse más afectada por el envejecimiento, especialmente en la recuperación de recuerdos recientes y la formación de nuevos recuerdos.

10. Tipos de memoria incluidos: La memoria a corto plazo se considera un sistema unitario, mientras que la memoria a largo plazo se divide en varios subtipos, incluyendo la memoria declarativa (episódica y semántica) y la memoria no declarativa (procedimental y condicionamiento).

Conclusión

Aunque la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo son esenciales para el funcionamiento cognitivo, sus diferencias en capacidad, duración, tipo de información, procesos de almacenamiento y recuperación, y estructuras cerebrales involucradas las hacen únicas.

La memoria a corto plazo actúa como un almacén temporal para la información inmediata, mientras que la memoria a largo plazo se encarga de almacenar información de manera más permanente. Comprender estas diferencias es fundamental para explorar cómo procesamos y utilizamos la información en la vida diaria y en actividades cognitivas más complejas.

Para finalizar, te presentamos un resumen de las principales diferencias entre la memoria a largo plazo y la memoria a corto plazo en la siguiente tabla:

↪️📈🔝👀  Diferencias entre discriminación y estigmatización
Característica Memoria a Corto Plazo Memoria a Largo Plazo
Definición Retención breve de información Almacenamiento prolongado de información
Capacidad Limitada (5-9 elementos) Prácticamente ilimitada
Duración 15-30 segundos Desde horas hasta toda la vida
Tipo de información Información inmediata Conocimientos, habilidades, experiencias
Procesos de almacenamiento Repetición y atención continua Elaboración, organización, asociación
Procesos de recuperación Rápida y directa Más compleja y lenta
Estructuras cerebrales involucradas Corteza prefrontal Hipocampo, corteza temporal, neocorteza
Vulnerabilidad al daño cerebral Afectada por daño en la corteza prefrontal Afectada por daño en el hipocampo
Desempeño con la edad Menor declive con la edad Mayor declive con la edad
Tipos de memoria incluidos Sistema unitario Declarativa y no declarativa

Deja un comentario