La pregunta ¿Qué hora es las 17? es un tanto confusa y ambigua, ya que «las 17» no se refiere a una hora específica del día. Es posible que la pregunta se esté formulando mal, y que en realidad se quiera saber qué hora es a las 17:00 (las 5 de la tarde).
En cualquier caso, en este artículo vamos a explorar diferentes aspectos relacionados con la pregunta de qué hora es a las 17:00, desde el origen de la división del día en horas hasta las diferentes formas de expresar las horas en distintos países y culturas.
La división del día en horas es una convención que se remonta a la antigua Babilonia, hace más de 4.000 años. En aquel entonces, los babilonios dividían el día y la noche en doce partes cada uno, y cada una de esas partes era llamada «hora». Sin embargo, como la duración de los días y las noches varía a lo largo del año, la duración de cada hora también variaba.
Con la llegada de la civilización griega, la división del día en horas se estandarizó en doce horas para el día y doce horas para la noche, independientemente de la duración de los días y las noches. Cada hora griega era de 1/12 del tiempo que transcurre entre la salida y la puesta del sol, por lo que la duración de las horas variaba según la época del año.
Con la adopción del sistema horario por parte de los romanos, la duración de las horas se estandarizó en 60 minutos cada una, y se dividió el día en 24 horas iguales. Este sistema se ha mantenido prácticamente sin cambios hasta nuestros días.
Aunque la división del día en horas es universal, la forma de expresar las horas varía de un país a otro y de una cultura a otra. En algunos países, como Estados Unidos y Reino Unido, se utiliza el sistema horario de 12 horas, en el que se repiten las horas dos veces al día, una vez para la mañana y la tarde, y otra vez para la noche. Por ejemplo, las 5 de la tarde se expresan como «5:00 PM».
En otros países, como la mayoría de los países europeos, se utiliza el sistema horario de 24 horas, en el que las horas se cuentan de 0 a 23. Así, las 5 de la tarde se expresan como «17:00».
En algunos países, como Japón, se utiliza un sistema horario propio que se basa en el ciclo de las horas chinas, en el que las horas se dividen en dos periodos de 12 horas cada uno, uno para el día y otro para la noche. Por ejemplo, las 5 de la tarde se expresan como «午後5時» (gogo go-ji), que significa «quinta hora de la tarde».
En resumen, la pregunta «¿Qué hora es las 17?» es confusa y no tiene una respuesta clara, ya que «las 17» no se refiere a una hora específica. Sin embargo, si lo que se quiere saber es qué hora es a las 17:00, la respuesta dependerá del país y la cultura en la que se encuentre la persona que hace la pregunta. En general, la división del día en horas es una convención universal que se ha mantenido prácticamente sin cambios desde la época de los romanos. Sin embargo, la forma de expresar las horas varía de un país a otro y de una cultura a otra, lo que puede llevar a confusiones y malentendidos.
Es importante tener en cuenta que, aunque la división del día en horas es una convención universal, la forma de medir el tiempo y expresar las horas puede tener implicaciones culturales y sociales. Por ejemplo, el uso del sistema horario de 12 horas en Estados Unidos y Reino Unido está relacionado con la tradición religiosa cristiana, mientras que el uso del sistema horario de 24 horas en la mayoría de los países europeos está relacionado con la estandarización y la precisión científica.
En conclusión, la pregunta «¿Qué hora es las 17?» puede ser confusa y ambigua, pero si se interpreta correctamente como «¿Qué hora es a las 5 de la tarde?», la respuesta dependerá del país y la cultura en la que se encuentre la persona que hace la pregunta. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la forma de expresar las horas puede variar de un lugar a otro, y que esto puede tener implicaciones culturales y sociales.