Preguntas y respuestas sobre la Conferencia de Múnich

Los Acuerdos de Múnich es un tratado entre Francia, el Reino Unido, la Alemania nazi e Italia sobre el futuro de Checoslovaquia. Se concluyeron el 30 de septiembre de 1938 en la Conferencia de Múnich, a la que Checoslovaquia no asistió.

¿Cuándo y dónde fue la conferencia de Múnich?

La Conferencia de Munich se llevó a cabo del 29 al 30 de septiembre de 1938 en Munich, Alemania.

¿Quién propuso la Conferencia de Munich?

La Conferencia de Munich fue propuesta por el primer ministro británico Neville Chamberlain en 1938. La conferencia se llevó a cabo en Munich, Alemania, y fue una reunión de líderes europeos para discutir la crisis de los Sudetes, una disputa territorial entre Alemania y Checoslovaquia. Los líderes presentes en la conferencia incluyeron a Adolf Hitler de Alemania, Édouard Daladier de Francia, y Benito Mussolini de Italia.

¿Qué se acordó en la Conferencia de Múnich?

Con el tratado de la Conferencia de Múnich, las grandes potencias acordaron aceptar la agresiva anexión de los Sudetes checos por parte de Adolf Hitler. El tratado pretendía garantizar la paz en Europa y el Primer Ministro del Reino Unido, Neville Chamberlain, lo denominó Paz para nuestro tiempo. Chamberlain esperaba que con los Sudetes se apaciguaran las ansias de anexión de Hitler. Menos de un año después, Alemania invadió Polonia, iniciando la Segunda Guerra Mundial.

El 12 de marzo de 1938, Austria fue anexionada o Anschluss a Alemania. Se esperaba que Hitler quisiera anexionar más países hasta que toda la población de habla alemana viviera dentro de un solo estado.

La siguiente zona en lograr este objetivo fue Checoslovaquia. Hitler exigió los Sudetes, que se encontraban en la región fronteriza de Bohemia. Unos 2,8 millones de alemanes populares vivían en los Sudetes, que formaban parte de Checoslovaquia desde Versalles.

La zona también contenía una gran parte de los recursos naturales de Checoslovaquia, la mayor parte de su industria y las principales líneas de defensa del ejército. Además, Bohemia y Moravia, más tarde la República Checa, formaban parte del Sacro Imperio Romano.

Tras las amenazas de Hitler, los círculos diplomáticos británicos, franceses, italianos y alemanes mantuvieron conversaciones para desbloquear la situación y evitar otra guerra, la llamada política de apaciguamiento.

👀  Preguntas y respuestas sobre Nissan Frontier 2023

El 20 de mayo de 1938, Checoslovaquia movilizó parcialmente su ejército y el 30 de mayo Hitler inició una directiva que confirmaba oficialmente la operación militar Fall Grün.

El 23 de septiembre de 1938, los checos declararon la movilización total de su ejército después de que las tentativas políticas amenazaran con fracasar y sus servicios de inteligencia anticiparan un ataque alemán el 28 de septiembre de 1938.

En el juego diplomático que siguió al Anschluss, Francia y el Reino Unido defendieron a Checoslovaquia. Obligaron a Hitler a negociar. Mussolini, que no quería la guerra, había propuesto la conferencia.

Consiguió convencer a los primeros ministros de Francia y del Reino Unido para que participaran en una conferencia sobre Checoslovaquia. Finalmente, el Führer cedió y se celebró una conferencia en Múnich con la representación del Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, que dio lugar al Acuerdo de Múnich.

Ni la Unión Soviética ni Checoslovaquia fueron invitadas. Se acordó que Alemania podría disponer de los Sudetes, situados en la frontera de Checoslovaquia con Alemania. El ejército alemán completará la anexión/ocupación de los Sudetes el 10 de octubre de 1938.

A cambio, Hitler aceptó renunciar a la anexión total de Checoslovaquia. El tratado fue firmado el 29 de septiembre de 1938 por Édouard Daladier, Primer Ministro de Francia, Neville Chamberlain, Primer Ministro británico, Benito Mussolini, Primer Ministro y posteriormente dictador de Italia, y Adolf Hitler.

A Checoslovaquia se le presentó un hecho consumado. Al presidente Edvard Beneš le dijeron que Francia no le apoyaría. Rumanía y Yugoslavia, aliados de la Pequeña Entente, declararon que no tenían ninguna obligación hacia Praga, porque esta alianza era contra Hungría y no contra Alemania. La Unión Soviética no pudo ayudar, ya que Polonia y Rumanía cerraron sus fronteras (la Unión Soviética no tenía fronteras con Checoslovaquia en aquella época).

Los franceses y británicos informaron a Checoslovaquia de que no apoyarían al país; Checoslovaquia sólo tendría que oponerse a Alemania o aceptar el tratado. El gobierno checoslovaco se dio cuenta de que no tenía ninguna posibilidad contra Alemania y aceptó a regañadientes el tratado el 30 de septiembre de 1938.

El 10 de octubre de 1938 los Sudetes pasaron a manos alemanas. El día en que Checoslovaquia aceptó el tratado (que calificaron de diktat) Chamberlain y Hitler firmaron (por iniciativa de Chamberlain) un tratado de paz entre el Reino Unido y Alemania.

¿Qué pasó después de la Conferencia de Múnich?

Reino Unido

El primer ministro británico Chamberlain regresó triunfante. Creía que el tratado significaba la paz en su tiempo («paz para nuestro tiempo»). La opinión pública británica se sintió aliviada porque se había predicho la guerra. Winston Churchilll, que afirmó que Gran Bretaña había sufrido una derrota innegable, y sin hacer la guerra, fue ridiculizado. Chamberlain pensaba que el tratado evitaría la guerra. Sin embargo, Churchill dijo que Europa se encontraba al principio de un período amargo. Occidente sería invadido, dijo Churchill, a menos que la gente estuviera preparada para luchar por la libertad.

👀  Preguntas y respuestas sobre el sentido común

Francia

El primer ministro francés Daladier fue más realista que Chamberlain en este sentido. Daladier se opuso al tratado desde el principio. Creía que Hitler no se detendría en los Sudetes. Daladier dijo durante una reunión con el gobierno británico a mediados de 1938 que el verdadero objetivo de Hitler no era anexionar zonas de habla alemana, sino dominar Europa. En comparación con las ambiciones de Hitler, las de Napoleón eran pálidas, dijo Daladier. Daladier no estaba entusiasmado con la Convención de Múnich, según dijo en los prolegómenos de la misma:

Ahora es el turno de Checoslovaquia, mañana serán Polonia y Rumanía. Cuando Alemania tenga las materias primas y el dinero que cree que necesita, se trasladará a Occidente. Debemos hacer todo lo posible para evitar la guerra, pero eso sólo puede ocurrir si Inglaterra y Francia trabajan juntas y ambas protegen la independencia de Checoslovaquia. Si no lo hacemos, acabaremos sumergiéndonos en una guerra que estamos intentando evitar con todas nuestras fuerzas

Los británicos y su propio gobierno convencieron a Daladier para que se uniera a Inglaterra y firmara el tratado después de todo. El gobierno francés argumentó que Francia no tenía medios financieros para hacer la guerra. Además, los franceses aún no se habían recuperado de la carnicería de la Primera Guerra Mundial. Daladier sintió que estaba defraudando a los checoslovacos y firmó el tratado bajo presión y contra su voluntad. En París, Daladier esperaba una turba furiosa porque había roto el acuerdo entre Checoslovaquia y Francia. Lo que ocurrió fue lo contrario: fue aplaudido en París.

Italia

Mussolini volvió a Roma aliviado. Su imagen había mejorado porque había propuesto la «exitosa» conferencia y, con un poco de suerte, la guerra no se produciría hasta dentro de unos años. De hecho, Mussolini no deseaba la guerra, al menos antes de 1943.

Alemania

Con la anexión de los Sudetes, Hitler se hizo aún más popular de lo que ya era. Cientos de miles de personas le esperaron en Berlín para animarle. El propio Hitler estaba insatisfecho. Tanto él como Ribbentrop habían adoptado una actitud bélica y se proponían la guerra contra los checos. Para Chamberlain, Hitler dijo que sólo sentía desprecio. Encontró a Chamberlain «un demócrata anticuado y no de este tiempo».

👀  Preguntas y respuestas sobre Kijimea Pro

Hitler ocupó los Sudetes. Beneš dimitió, en parte porque no quería gobernar una república arruinada, en parte porque la gente estaba a su merced. El viejo juez Dr. Emil Hácha fue nombrado presidente, un hombre débil y tímido.

Además, ante la insistencia alemana y húngara, el país se transformó en la Segunda República Checoslovaca, una especie de federación formada por la República Checa, Eslovaquia y Rutenia Subcarpática. Los eslovacos, húngaros y rutenos hicieron todo lo posible para restringir la autonomía de Praga, apoyados por Berlín, Budapest y Varsovia.

Los polacos no parecían darse cuenta lo suficiente de que ellos mismos podían ser los siguientes. Aprovecharon la debilidad de Checoslovaquia y conquistaron la disputada Teschen. También Hungría se aprovechó de la misma debilidad y ocupó parte de las zonas fronterizas con Checoslovaquia y Rutenia Subcarpática.

Las partes anexionadas de Eslovaquia estaban habitadas por una población mayoritariamente húngara. En la zona de Rutenia había una minoría húngara. El 14 de marzo de 1939, la Primera República Eslovaca se separó y la Ucrania de los Cárpatos hizo lo mismo.

El 15 de marzo de 1939, Alemania ocupó el resto de la República Checa, creando el Protectorado de Bohemia y Moravia. Con este paso, Alemania traspasó las fronteras de su Gran Área Alemana al área del Lebensraum. Francia y el Reino Unido no podían hacer mucho, porque ellos mismos habían creado la base de la liquidación con el Tratado de Munich.

Esto aún no le costó la vida a Chamberlain. El estallido de la guerra en septiembre de 1939 tampoco provocó su dimisión. Fue sucedido por Churchill como Primer Ministro británico tras el ataque alemán a Francia y los países del Benelux el 10 de mayo de 1940.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *