El INFIERNO que creamos y heredaremos al morir (reflexión profunda del filósofo Bernardo Kastrup)
¿Qué sucede con la consciencia después de la muerte? ¿Es un simple apagón o una transición compleja? En este episodio de Hablemos de Psicología Podcast, exploramos una reflexión personal y filosófica profunda, inspirada en las ideas de Bernardo Kastrup, sobre el miedo a la muerte y la posibilidad de heredar la memoria colectiva. Se aborda la idea de que la muerte no es un evento binario, sino un proceso de deslocalización de la consciencia. La parte más inquietante: la posibilidad de que, al de-disociarnos, heredemos no solo la memoria de toda la humanidad, sino también el inmenso sufrimiento que infligimos, especialmente a los animales a través de la industrialización de la vida. ¿Es esta "supernova de sufrimiento" una fase inevitable que experimentaremos? Esta reflexión contrasta el miedo analítico con la esperanza que ofrecen muchas Experiencias Cercanas a la Muerte positivas, adoptando una perspectiva más cautelosa y schopenhaueriana sobre el estado actual del mundo y sus consecuencias en la consciencia colectiva. ¿Prevalecerá la unidad final sobre el recuerdo del horror que creamos? 👇 ¿Qué piensas sobre la posibilidad de heredar memorias colectivas? ¿Te identificas con este miedo o te inclinas más hacia la visión esperanzadora de las ECM? ¡Comparte tu reflexión en los comentarios! 🔔 Suscríbete a Hablemos de Psicología Podcast para más exploraciones sobre la mente, la consciencia y las grandes preguntas de la existencia. #bernardokastrup #muerte #sufrimiento #consciencia #filosofia #sufrimiento #ECM #ExperienciasCercanasALaMuerte #mente #vida #eticaanimal #metafisica #inconscientecolectivo